CULTIVO DE GLADIOLO -Enfermedades


CULTIVO DE GLADIOLO
Enfermedades
Botrytis (Botrytis glandiolorum)
Se trata de una enfermedad que afecta sobre todo al final de la vegetación; es una enfermedad muy frecuente y grave.
Control
Igual que en al caso de la fusariosis. En el caso del cultivo para la producción de flor cortada se aplicará Vinclozolina 50%, presentado como polvo humectable a una dosis de 0.10-0.15%.
8.4. Curvularia gladioli
Los síntomas se manifiestan como necrosis en los cormos de algunos cultivares.
Control
Igual que en el caso de la fusariosis
8.5. Roya transversa (Uromyces transversalis)
Se trata de una enfermedad bastante frecuente en primavera y en otoño. La presencia de la enfermedad se determina al revisar las hojas y tallos de la planta. Los primeros síntomas son manchas pequeñas amarillentas en forma transversal a las nervaduras que posteriormente rompen la pared de la hoja formando protuberancias de 1 cm de ancho por 1 mm de largo, llenas de polvillo amarillo-naranja, las manchas llegan a unirse formando manchas más grandes.
Conforme avanza el daño las lesiones se tornan de color café oscuro a negro y corresponden a la fase invernante.
Realizar tratamientos a base de Triforine 19%, presentado como concentrado emulsionable, a una dosis de 0.10-0.15%.
Control Químico. Se deberá aplicar a partir del primer síntoma
Aplicaciones preventivas desde la primera hoja
No generar resistencia al patógeno, alternando productos sistémicos o curativos con los de contacto.
8.6. Uso de surfactantes
Usar de 400 a 800 litros de agua/ha, según la etapa fenológica.
Aplicar funguicida en forma inclinada y en ambos sentidos del surco (ida y vuelta). Aplicar al menos una vez por semana y dos en época de lluvia. Aplicar en las primeras horas de la mañana o al caer la tarde.
Fuente: PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIDAD TÉCNICA NACIONAL
REGIÓN ALTOS DE CHIAPAS.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

MANUAL DE VIVERO 3.- El tamaño del vivero


MANUAL DE VIVERO
3. El tamaño del vivero
Para definir cuál es el tamaño de vivero que queremos instalar, es decir, qué cantidad de plantas vamos a producir, debemos considerar los siguientes aspectos:
a. La demanda de plantines:
- cuando el destino de la producción es satisfacer la demanda de la propia empresa, podemos definir rápidamente qué cantidad de plantas producir cada año; - cuando el destino es la venta de plantas, se debe realizar un relevamiento en la zona sobre las empresas forestadoras existentes, la superficie que forestan anualmente, la demanda actual de superficie a forestar, el origen de las plantas que utilizan. De ese modo, se puede definir más acertadamente sobre la cantidad de plantas a producir.
b. La disponibilidad de terreno
Para calcular la superficie necesaria para producir una determinada cantidad de plantas se parte de la base de que en 1,5 m2 se cultivan entre 100 y 120 plantas, esto es considerando el cantero y el pasillo entre dos canteros. Como se trata de un cultivo bianual esta superficie se duplica. Esto significa que necesitamos superficie para los canteros de plantas de 1 año y superficie para los canteros de plantas de 2 años. Pero tratándose de un cultivo tan intensivo es muy conveniente contar también con un sector para poder realizar rotaciones, para reponer la fertilidad del suelo. Además, hay que considerar los espacios que ocupan un galpón, los caminos de ingreso y circulación por el vivero, el sector donde se almacenen las plantas que están listas para ir a plantación.
--------------------------------------------------------------------
Como datos orientativos se puede decir que un vivero que produce 500.000 plantas, necesita una superficie aproximada de entre 2 y 2,5 has. Por cada 1000 plantines de producción se necesitan unos 10 m2 de canteros, más 0,5 m2 de almácigo, y unos 6 m2 más para caminos y sendas; totalizando entre 16,5 y 20 m2 por cada 1000 plantas. A la superficie calculada, debe sumarse la correspondiente a cortinas, represa o depósito de agua, lombricario y galpón.
----------------------------------------------------------------------------
Actividades
1. Reconoce y diferencia tipos de vivero según tamaño y producciones.
2. Identifica las partes de un vivero.
3. Recorre el vivero de la escuela, dibuja las diferentes áreas y describe las actividades que allí se realizan.
4. Determina las condiciones para organizar un vivero forestal, frutal y/u ornamental.
5. Reconoce especies forestales, frutales y ornamentales en la escuela.
Fuente: Proyecto Forestal Regional El Vivero Forestal INTA EEASE
Fuente: MANUAL DE VIVERO
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

Cajeto Otros nombres Uruapo, caregato


Cajeto
Otros nombres
Uruapo, caregato
Nombre científico
Citharexylum subflavescens (fotos 1 y 4)
Familia
VERBENACEAE
Descripción: El cajeto bogotano es un árbol que alcanza los 40 cm de DAP; de
corteza amarillenta y escamosa, ramas gruesas que terminan en
ramitas cuadrangulares gruesas y tomentosas; sus hojas juveniles
son aserradas y las adultas enteras, opuestas, sin estípula y sin exudados.
Las flores son tubulares, blancas, en racimos pendulares,
producen frutos como cerezas de color rojizo, con semillas duras
plano convexas. Las flores son visitadas por colibríes e insectos y los
frutos son consumidos por aves y mamíferos. Con este crece otra
especie similar, el C. montanum (foto 3) que tiene las hojas más
alargadas con frutos y semillas el doble de grandes que el anterio;
además se puede encontrar el tinto (C. sulcatum foto 2).
Porte: árbol mediano con 15 y 20 m en estado adulto.
Origen: nativo.
Significado: citarexylum = madera para liras y otros instrumentos
musicales.
Tasa de crecimiento: rápida.
Longevidad: entre 20 y 30 años.
Forma del árbol
Fuste: único.
Copa: cónica en estado juvenil y aparasolada en estado adulto.
Densidad de copa: densa.
Características ornamentales: producción de frutos y coloración
del envés del follaje.
Susceptibilidad a plagas y enfermedades: resistente.
Manejo silvicultural
Poda: resistente a podas de formación.
Raíz: superficial, raíces secundarias poco ramificadas e intrusivas.
Bloqueo y traslado: moderadamente resistente.
Resistencia a condiciones ambientales
Heladas: media.
Contaminación urbana: baja.
Datos del censo: se encontraron 6.739 árboles de esta especie en
el espacio público de la ciudad.
Adaptabilidad según microclimas de Bogotá:
Funciones en medio urbano:

Especie apta para el arbolado urbano.

Capítulo II. Cultivo de Lilium y otras plantas de órgano subterráneo


Capítulo II. Cultivo de Lilium y otras  plantas de órgano subterráneo
A. El cultivo del lilium para flor cortada
1. Introducción
Cuando se compara un bulbo de lilium con muchos otros bulbos, cormos o tubérculos se describen cuatro aspectos que los hacen diferentes:
• No tiene túnica protectora como el tulipán
• El bulbo consiste en escamas
• Es perenne o sea permanente, no muere cada temporada
• Tiene raíces
No teniendo túnica, el bulbo es extremadamente vulnerable a daño por golpes cuando es cosechado y procesado. El brote principal se encuentra en el centro del bulbo, a veces dos bulbos están pegados a un solo plato basal, lo que se conoce como “bulbos doble nariz”, o “DN”.
En los primeros estados de crecimiento, después de la plantación, varias de las escamas más viejas, de más afuera del bulbo, son drenadas de reservas, y estas reservas se usan para el desarrollo del tallo floral y hojas, hasta que se inicia la formación de la nueva flor para la próxima plantación. En el centro del nuevo bulbo se forman nuevas escamas, que son las que se cosechan después de producida la flor. El tamaño y color de las escamas son diferentes de acuerdo al tipo de lilium: los orientales son amarillo/coloreado, mientras que los asiáticos son blancos.
Existen hoy varios grupos de lilium para flor, entre los que se encuentran los híbridos asiáticos, ampliamente conocidos; los híbridos orientales; los híbridos producidos por cruza entre longiflorum con lilium asiático, conocidos también como LA. Han aparecido en el último tiempo los híbridos OT (cruza de oriental con trompeta), los LO (cruza de longiflorum con oriental), y un par de variedades OA (cruza de oriental con asiático).
Cada uno de estos grupos tienen características fenotípicas claramente diferentes entre ellos, como también, algunos requerimientos de cultivo también diferentes.
El lilium se describe como una especie de ciclo anual de desarrollo tipo: frío-calor-frío, donde la diferenciación de hojas, flores y raíces se produce en primavera.
La situación natural de un bulbo de lilium durante el cultivo se describe en la siguiente figura donde se observa la brotación, crecimiento, floración y senescencia o muerte natural. El bulbo entra en dormancia o se “duerme” desde la floración adelante. Ello significa que un bulbo plantado en esas condiciones no brota, sólo emite raíces, y el quiebre de esta situación se hace con exposición de los bulbos a temperaturas bajo 10ºC. Por ello, el tratamiento de frío de los bulbos de lilium se realiza a 2ºC para acelerar el proceso.
2. Definición de bulbo floral para lilium
El calibre de un bulbo está dado por la medida del perímetro o cintura expresada en centímetros.
Todas las variedades de lilium asiático son capaces de producir flor de corta con calibre mínimo 10/12, pero con algunas variedades se logra sólo entre 1 y 3 botones florales viables como La Toya, Navona, Sancerre, y otras. La mayoría de las variedades asiáticas producen entre 3 y 5 botones con calibre 12/14, que es un mínimo suficiente para el mercado de exportación.
En el caso de las variedades orientales, el calibre floral mínimo es 14/16, aunque algunas variedades son capaces de producir 2-3 botones con calibre 12/14, suficiente para exportar.
Por ello, estos parámetros mínimos descritos en la literatura deben ser analizados muy bien por los compradores, en base a una buena información del comportamiento de las variedades, que se logra sólo con la experiencia o buena información.
Los calibres insuficientes para cada variedad no sólo afectan la cantidad de botones sino el largo de la vara y el grosor de la misma, todo ello es calificado cuando se estudia la calidad de una vara de exportación.
Fuente: Manuales FIA de Apoyo a la
Formación de Recursos Humanos para la Innovación Agraria
Para pequeños(AS ) productores(AS ) de la agricultura familiar campesina
GOBIERNO DE CHILE
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

INIA

Las orquídeas que se cultivan con mayor frecuencia en Cuba 9. ESPECIE: Encyclia plicata (Lindl.) Britton & Millsp.


Las orquídeas que se cultivan con mayor frecuencia en Cuba
9. ESPECIE: Encyclia plicata (Lindl.) Britton & Millsp.
Publicación: Fl. Baham.: 92. 1920.
Etimología: El epíteto específico hace referencia a la apariencia que da la planta de estar como guardada en un pliegue (Correll & Correll 1996).
Sin: Epidendrum plicatum Lindl.
NC: Orquídea.
Descripción: Plantas epífitas, pseudobulbos ovoideooblongos, bifoliados. Hojas coriáceas, lineares, de más de 30 cm. Inflorescencias terminales, escapo robusto, simple, paucifloro, flores pequeñas, purpúreas, con el extremo de los sépalos revolutos (Figura 6).
Época de Floración: Junio-septiembre.
Nota: Especie cubana, frecuente en vegetaciones secas de montañas bajas.
Fuente: Las orquídeas que se cultivan con mayor frecuencia en Cuba
Alelí Morales Martínez

Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Cuba.

B. Cultivo de Gypsophila


B. Cultivo de Gypsophila
La Gypsophila pertenece a la familia Cariophyllaceae, es decir, la misma familia del clavel. Se puede decir que es un clavel muy pequeño. Su principal uso es como relleno o complemento de un arreglo floral.
1. Requerimientos de suelo y clima
Estas plantas se desarrollan bien a pleno sol, preferiblemente en suelos bien drenados o arenosos con algo de limo. Su desarrollo y vida se ven muy limitados en aquellas zonas de clima frío y húmedo.
Necesitan suelos profundos de pH alcalino, vale decir, 7,5 a 8.
Son bastante poco agresivas en su competencia de malezas, por lo tanto deben plantarse en suelo libres de éstas. La situación cambia cuando la planta tiene su follaje completo.
Con respecto al fotoperíodo, es de día largo. Sin embargo hay variedades nuevas que son facultativas.
2. Variedades
Gypsophila paniculata. Altura de planta 90 x120 cm.
Color blanco. Originaria del este europeo. Produce masas de pequeñísimas flores de color blanco–grisáceas en una enorme y densa formación floral. Una de sus particularidades es que es bastante difícil extraer los tallos.
Bristol Fairy. Color blanco puro, floración doble; debido a su baja duración en florero es poco comercial
Flamingo. Color rosa pálido, floración también doble.
Delicado manejo. Mucho sol y un buen drenaje son esenciales; prefieren los suelos donde la cal esté presente.
Million star. Es una variedad israelita de Danziger; posee tallos muy ordenados y resistentes; la flor es pequeña. Sin embargo, es la preferida de los compradores.
Arbel y Tabor. Son variedades de menos requerimientos de fotoperíodo y por lo tanto interesantes bajo nuestras condiciones.
Gypsophila paniculada. Es una especie perenne de Gypsophila, ampliamente cultivada para el mercado. se ha llegado a identificar un patovar específico sobre cultivos comerciales de Gypsophila paniculata. El citado patovar es Erwinia herbicola pv gypsophilae.
Los investigadores se esfuerzan por conseguir detectarla temprano en las plantas madres de las que se toman los esquejes para la multiplicación comercial, debido a que esta bacteria, una vez iniciada la infección, se extiende por las estaquillas o esquejes muy rápidamente, en cuestión de 2 días.
También se ha encontrado la peste ceniza (oidio) atacando las plantas de gypsophila, como asimismo Botrytis afectando igualmente a este cultivo.
Entre las plagas, la de mayor incidencia es la larva
minahoja. Preferentemente se inicia el ataque en las hojas bajas donde se observan galerías desde el punto donde se ha puesto un huevo y desde donde se desarrolla una larva que se alimenta del parénquima de la hoja, hasta el momento que sale cuando es adulto, y que puede poner huevos.
6. Cosecha y postcosecha
La cosecha se realiza cuando las varas presentan aproximadamente 30% de flores abiertas en la panícula.
Las ramas son cortadas en la base dejando sólo 10 cm de tejido y se retira por la parte baja del alambrado deslizándola lateralmente. No hay posibilidad de sacarla por arriba ya que se destruye gran cantidad de brotes laterales. En cámara de frío se deben almacenar en baldes con agua y con luz.
Fuente: Manuales FIA de Apoyo a la Formación de
Recursos Humanos para la Innovación Agraria
Para pequeños(AS ) productores(AS ) de la agricultura familiar campesina
Fundación para la Innovación Agraria -
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Autores:
• Gabriela Verdugo R., Ingeniera Agrónoma. MSc. Universidad Católica de
Valparaíso (Capítulos I, II, III -Cultivo de Liatris spicata, Gladiolo y Fresias-,
IV, V –Cultivo de Lisianthus- y VII -Registros y cálculo de rentabilidad)
• Alejandro Montesinos Vásquez,
Ingeniero Agrónomo. Asesor privado (Capítulo III)
• Francia Zárate, Ingeniera Agrónoma, Ball Chile (Capítulo V)
• Yanina Erices, Ingeniera agrónoma (Capítulo VI - Buenas prácticas agrícolas
en floricultura y uso seguro de equipos de pulverización)
• Álvaro González C., Ingeniero Agrónomo (Capítulo VI -Uso y calibración de
equipos de desinfección)
• Patricio Barbosa E., Ingeniero Agrónomo (Capítulo VII - Mercado de la
floricultura 2006)
• María Alejandra Biggi T. Ingeniera Agrónoma (Capítulo VII - Formación de

equipo y Registros y cálculo de rentabilidad)

MANUAL DE VIVERO Disponibilidad de agua

  

MANUAL DE VIVERO
Disponibilidad de agua
Este es uno de los temas también críticos, para esta producción. Debemos contar con una fuente de agua en cantidad permanente y que no sea salada, muy sucia o contaminada. Si cuando el suelo se seca queda una costra de sal o si el agua se siente salada al tomarla, no es agua buena para el vivero.
Para tener una idea del volumen necesario de agua, este dato es importante: Por cada 1000 plantines se necesitan entre 350 y 500 litros de agua por semana, según la época del año y la media sombra que se use.
El vivero necesita riegos periódicos durante parte de la primavera y todo el verano.
La cantidad de agua y la frecuencia de los riegos depende de:
• La textura del suelo: los suelos arenosos, por ejemplo, retienen menos la humedad, por lo tanto deben regarse con mayor frecuencia pero con menor cantidad de agua. En cambio, los suelos de textura más fina necesitan riegos más espaciados pero mayor cantidad de agua en cada riego.
• La evapotranspiración: las altas temperaturas y el viento provocan durante el verano la pérdida por evaporación de mucha agua tanto del suelo como de los cultivos.
• Calidad del agua: es importante analizarla para tener la seguridad de que tiene bajo contenido de sales.
La topografía
En lugares con ocurrencia de heladas muy tempranas ó muy tardías, conviene elegir sitios altos o con pendiente suave donde hay movimiento de aire, porque en los sitios bajos con acumulación de bolsones de aire frío se registran los mayores daños por helada.
La exposición a la luz
Con respecto a la luz, lo ideal es elegir el sitio que tenga el mayor tiempo de exposición al sol que sea posible Se deben evitar las exposiciones Este o Sur, o lugares muy sombríos porque la falta de luz se traduce en menor desarrollo de la planta.
Protección contra el viento
Al elegir el sitio para instalar el vivero, conviene recordar que una cortina forestal bien ubicada protege al suelo y al cultivo de la desecación y de los daños que produce el viento. La cortina debe estar del lado de los vientos predominantes y tiene que ser permeable de manera que no impida el paso del viento, sino que aminore su velocidad. Además, de acuerdo con lo explicado en el punto anterior, no debe quitarle luz al cultivo.
Fuente: MANUAL DE VIVERO
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR MANUAL DE VIVERO
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO

VERSIÓN PRELIMINAR

Un jardín con sabor a fresa


Un jardín con sabor a fresa

Cultivar fresas y fresones es sencillo, fácil y apetitoso. Por sus características se pueden plantar tanto en el huerto como en el jardín o incluso en un tiesto del balcón, ya que no requieren mucho espacio ni dependen demasiado de la luz directa del sol. Obtendrás una de las frutas más deliciosas: ¡de la mata a tu paladar!
El hábitat natural de las fresas (género Fragaria) son los claros de los bosques de los climas templados. A partir de ahí se puede deducir fácilmente qué condiciones de suelo, iluminación, temperatura y humedad necesitan.

• Suelo: Tanto las fresas (Fragaria vesca) como los fresones (cultivares obtenidos a partir del híbrido Fragaria x ananassa)requieren un sustrato algo ácido; si es básico suelen aparecer problemas de clorosis. Prefieren los suelos que drenen bien (para evitar la podredumbre de las raíces), aunque capaces también de retener agua. El contenido de materia orgánica del sustrato debe ser más bien alto, de hasta el 5%.
Puedes obtener tus plantas por semilla o por plantones, que ya se venden en los centros de jardinería con las horas frío necesarias para fructificar.
• Iluminación: Toleran bien una exposición sombreada. Demasiadas horas de sol directo pueden dañar hojas y frutos.

• Temperatura: Son capaces de soportar heladas fuertes en invierno y calor intenso en verano, pero su temperatura ideal de fructificación se sitúa en torno a los 18°. En climas muy cálidos pueden fructificar con mayor dificultad, ya que suelen necesitar acumular horas de frío (por debajo de 7°) para romper la latencia invernal.

• Riego: Las fresas y fresones no llevan bien la carencia de agua, especialmente durante el periodo de fructificación.

Cómo tener éxito en el cultivo
Si decides realizar tu plantación de fresas en el huerto o el jardín, sitúala directamente en zonas donde no podrías plantar otras especies, como al pie de árboles o arbustos, al lado de muros, casetas, etcétera. Conviene plantarlas en un caballón que favorezca el drenaje del agua de riego, y cubrir el suelo con un acolchado orgánico que proteja a la planta de factores climáticos extremos, mantenga la humedad, aporte materia orgánica, frene el crecimiento de malas hierbas, e impida el contacto de los frutos con la tierra.

En cultivos intensivos, en lugar de acolchado se suele usar un plástico negro, que tiene la ventaja de impedir casi por completo la aparición de malas hierbas, a la vez que acumula calor, lo que elimina algunos patógenos del suelo.

Si dispones de un pequeño invernadero o un túnel conseguirás adelantar la fecha de producción de los frutos. También puedes fabricar un microtúnel con aros metálicos y polietileno transparente: no protege tanto del frío como un invernadero grande pero te ayudará a ganar algunos grados de temperatura que permitirán adelantar y ampliar el tiempo de cosecha.

Por semillas o plantones
Puedes obtener tus plantas por semilla (los semilleros suelen iniciarse en abril-mayo) o por plantones, que ya se venden en los centros de jardinería con las horas frío necesarias para fructificar. La recolección abarca toda la primavera; en agunos cultivares incluso se prolonga hasta la llegada de las primeras heladas. Los frutos se deben recolectar cuando están bien maduros para disfrutar al máximo de su aroma, sabor y textura.

Fresas y fresones para cultivar en casa

Existen alrededor de 20 especies de fresas y fresones del género Fragaria, pero si se suman híbridos y cultivares alcanzan más de un millar de tipos diferentes, con frutos de distintos tamaños, colores, aromas y sabores. Fresas y fresones se distinguen principalmente en que las primeras son, en general, de aroma más intenso y menor tamaño, en tanto que las segundas son frutos más grandes y más dulces. 
Algunas de las variedades más habituales son: 
• Reina de los Valles: Es una de las fresas más comunes en España. Es de fruto pequeño, aromático y de excelente sabor. 
• Mara des Bois: Fresa remontante muy productiva: da frutos desde la primavera hasta las primeras heladas del otoño. 
• Camarosa: De frutos grandes y firmes, es probablemente la variedad de fresón más cultivada hoy en día. Se adapta bien a diferentes climas y es de fructificación muy temprana. 
• Carisma: Variedad de fresón muy vigorosa. Se adapta a diversos climas. Los frutos son de gran tamaño y color menos intenso. 
• Tudla: Produce frutos grandes y alargados, y tiene la ventaja de crecer mejor que otras variedades en suelos menos ácidos. 
Entre los fresones remontantes destacan también Albion, CristalSan Andreas. Y entre los precoces, Garigette. 

Fresas en una maceta
Fresas y fresones se prestan muy bien al cultivo en contenedor. Asegúrate especialmente de que el sustrato drene bien, y que en verano no les falte agua; el mulching ayuda a evitar la pérdida de humedad.
Para aprovechar el efecto colgante de las matas de fresa existen tiestos especiales con huecos a lo largo de las paredes que permiten insertar muchas plantas en un mismo recipiente; también se suelen plantar en torres de tiestos de mayor a menor. Pero, además, al ser rastreras, algunas fresas también se pueden enredar en espalderas. El resultado es, además de práctico, muy estético, ya que la floración blanca, rosada o magenta, según la variedad, coexiste con los frutos, lo que la hace especialmente decorativa. Las flores son rosas simples de cuatro o cinco pétalos (el género pertenece a la familia de las Rosáceas).
Fresas con sabor a piña
Pineberry es el nombre de estos pequeños fresones muy llamativos por su color blanco tachonado de pepitas rojas cuando están maduros. El nombre alude a su suave fragancia a piña.

La importancia de los viveros forestales

  La importancia de los viveros forestales Entre la variedad de viveros que existen en la actualidad, distribuidos según el tipo de función ...