CULTIVO DE LA ROSAS 7.3. Fertirrigación


CULTIVO DE LA ROSAS
7.3. Fertirrigación
Actualmente la fertilización se realiza a través de riego, teniendo en cuenta el abonado de fondo aportado, en caso de haberse realizado. Posteriormente también es conveniente controlar los parámetros de pH y conductividad eléctrica de la solución del suelo así como la realización de análisis foliares.
Tabla. Niveles de referencia de nutrientes en hoja. Se toman como referencia los de la primera hoja totalmente madura debajo de la flor (Hasek, 1988).
Macroelementos Niveles deseables (%)
Nitrógeno 3,00-4,00
Fósforo 0,20-0,30
Potasio 1,80-3,00
Calcio 1,00-1,50
Magnesio 0,25-0,35
Microelementos Niveles deseables (ppm)
Zinc 15-50
Manganeso 30-250
Hierro 50-150
Cobre 5-15
Boro 30-60
El pH puede regularse con la adición de ácido y teniendo en cuenta la naturaleza de los fertilizantes. Así, por ejemplo, las fuentes de nitrógeno como el nitrato de amonio y el sulfato de amonio, son altamente ácidas, mientras que el nitrato cálcico y el nitrato potásico son abonos de reacción alcalina. Si el pH del suelo tiende a aumentar, la aplicación de sulfato de hierro da buenos resultados. El potasio suele aplicarse como nitrato de potasio, el fósforo como ácido fosfórico o fosfato monopotásico y el magnesio como sulfato de magnesio.
7.4. Formación de la planta y poda posterior
Los arbustos de dos años ya tienen formada la estructura principal de las ramas y su plantación debe realizarse de forma que el injerto de yema quede a nivel del suelo o enterrado cerca de la superficie. Las primeras floraciones tenderán a producirse sobre brotes relativamente cortos y lo que se buscará será la producción de ramas y más follaje antes de que se establezca la floración, para lo cual se separan las primeras yemas florales tan pronto como son visibles. Las ramas principales se acortan cuatro o seis yemas desde su base y se eliminan por completo los vástagos débiles. Puede dejarse un vástago florecer para confirmar la autenticidad de la variedad.
Hay que tener en cuenta que los botones puntiagudos producirán flores de tallo corto y éstos se sitúan en la base de la hoja unifoliada, la de tres folíolos y la primera hoja de cinco folíolos por debajo del botón floral del tallo. En la mitad inferior del tallo las yemas son bastante planas y son las que darán lugar a flores con tallo largo, por lo que cuando un brote se despunta es necesario retirar toda la porción superior hasta un punto por debajo de la primera hoja de cinco folíolos.
Posteriormente la poda se lleva a cabo cada vez que se cortan las flores, teniendo en cuenta los principios antes mencionados.
Fuente: Fuente: Infoagro.com

Publicado por: Marcela Aguilera, Operadora SITEC V Región.

BLOQUE TEMÁTICO IV MULTIPLICACIÓN DE PLANTAS

  

BLOQUE TEMÁTICO IV
MULTIPLICACIÓN DE PLANTAS
Las plantas se pueden multiplicar siguiendo la vía sexual o asexual.
La multiplicación sexual está representada por las semillas y la multiplicación asexual por otras partes de las plantas (raíz, tallo, hojas).
Debemos entonces conocer estos órganos de multiplicación y sus características:
• Las semillas en la reproducción sexual
• El material vegetativo (estacas, esquejes, injertos), en la reproducción asexual.
En el vivero al igual que en la huerta, se pueden obtener plantas a partir de semillas (reproducción sexual) y a través de otras partes de la planta como gajos, pequeños trozos de ramas, etcétera. Esta última forma de reproducción se llama propagación vegetativa o reproducción asexual y generalmente intervienen las hojas, tallos, raíces.
Los árboles producidos por semilla son generalmente más altos, de raíz profunda y no son exactamente iguales a los que le dan origen, pero esas características heredadas resultan favorecer la resistencia a enfermedades o plagas.
Los árboles producidos en forma vegetativa repiten exactamente las características de la planta madre, lo cual es bueno en frutales, además inician la producción de fruta mucho antes que los de semilla.
Algunas consideraciones para realizar multiplicación de plantas por estos dos métodos:
Selección del material de multiplicación
En primer lugar debemos elegir los árboles padres. Este es un paso muy importante en el trabajo de vivero. Los ejemplares deben reunir características propias, de perpetuidad, sanidad, producción, ornamentación. Como vimos la multiplicación podrá ser sexual o asexual. El árbol padre debe tener buena forma (madera); debe producir cosechas abundantes y de calidad (frutos); debe tener buen crecimiento y estar adaptado a la zona; debe estar libre de plagas y enfermedades y ser lo más resistente posible
4.1 VÍA SEXUAL: LA SEMILLA ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS, SIEMBRAS,
ALMÁCIGOS, CUIDADOS.
Multiplicación vía sexual
La propagación por semillas es uno de los métodos principales de reproducción de las plantas en la naturaleza y uno de los más eficientes y que más se usan en la propagación de plantas cultivadas.
Las semillas: Origen, importancia, tratamientos pre y pos cosecha, calidad, cuidados.
Veamos primero ¿Cómo se originan las semillas?
Recordemos lo visto en Ciencias Naturales y en huerta respecto al origen de las semillas Observemos el en el gráfico el ciclo biológico de origen de las semillas.
La semilla misma es el producto final de un proceso de crecimiento y desarrollo efectuado en la planta madre.
Fuente: MANUAL DE VIVERO
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

Construcción de un invernáculo


Construcción de un invernáculo
La elección del invernáculo depende fundamentalmente de la capacidad económica del empresario y de la rentabilidad de los cultivos a realizar. No obstante, antes del inicio de la construcción, deben tenerse presentes los siguientes factores relacionados directamente con la estructura:
• luminosidad;
• cargas permanentes: el propio peso de la estructura y del material de cobertura y otras sobrecargas de uso fijo que puedan utilizarse (por ejemplo, tuberías para calefacción);
• cargas temporarias: acción del viento y lluvias, peso del hielo o nieve, sobrecargas para trabajos de conservación de la cubierta;
• conductividad térmica;
• mecanización y trabajos a realizar en el interior;
• facilidad de montaje de las partes que componen la estructura y de la cobertura;
• mantenimiento.
Orientación de los invernáculos
La orientación debe ser escogida de manera que:
• permita la mayor captación de energía solar en el período invernal;
• presente la mínima superficie expuesta a los vientos desfavorables.
Numerosos trabajos demuestran que las estructuras con su eje longitudinal en dirección Este-Oeste poseen una mayor captación de energía luminosa invernal, así como los techos curvos en relación a los planos. Con respecto a la exposición del invernáculo a los vientos desfavorables, si la orientación escogida a favor de la radiación supone una gran superficie eficaz a los vientos, debe evitarse la colocación de puertas y ventanas en esa dirección y asegurar una barrera de protección.
Invernáculo familiar portátil
Tamaño: Largo: 3.40 mts. Ancho: 2.40 mts.
Materiales:
• 2 caños de plástico de 6 m cada uno de ¾ pulgadas
• 2 listones de madera de 3.40 m
• 2 puertas de plástico (marco de madera)
• 8 caños de hierro de 50-60 cm para encastrar el plástico de ¾ pulgadas
Manguera negra (tipo riego)
• Plástico térmico de 150 micrones
• media sombra
2. Media sombra
En climas de sol fuerte como el nuestro, es necesario brindar a las plantitas (en almácigo y en canteros) una media sombra, para protegerlas y conservar más agua para la planta, reduciendo la evaporación. No se debe exagerar, cuando hay demasiada sombra las plantas no crecen bien, se ponen amarillas y aparecen enfermedades. La media sombra debería reducir la cantidad de luz a la mitad entre la sombra total y el rayo del sol. Lo más conocido para esto es el zarán o tela media sombra; pero también se pueden usar entramados de caña, listones de madera, totora, ramas, o colocar las plantas debajo de un árbol de copa no muy densa. Se puede hacer una sola estructura para todos los canteros (tendrá que ser alta para poder pasar) o individuales (una para cada cantero). Si se da una inclinación, el lado más bajo debe quedar hacia el norte, para que no entre demasiado sol por ese lado.
Fuente: MANUAL DE VIVERO
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

PLAGAS Y ENFERMEDADES 2. Acaros ( Araña roja , Tetranychus urticae y otros)


PLAGAS Y ENFERMEDADES
2. Acaros ( Araña roja , Tetranychus urticae y otros)
Este es quizá la plaga más peligrosa para las orquídeas del grupo de los artrópodos. Tienen 8 patas y 0.5 mm o menos tamaño, apenas se ven a simple vista, y viven en colonias. Se asientan sobre todo, en el envés de la hoja, se observan unos pequeñísimos puntos desde blancos a rojos, esta plaga vacía las células luego las hojas se alabean, se secan y se caen. Las hojas se pueden observar cloróticas. Tejen finísimas telarañas a veces visibles en el envés de la hoja. También se les encuentra en los bulbos y pseudo bulbos.
Cuando la invasión es muy grave, las hojas atacadas presentan una zona amarillenta en el haz que se corresponde con la presencia de una colonia en el envés de la hoja, esta infestación puede llegar a las flores donde se notan deformaciones extrañas cuando empiezan a abrirse los botones y en este crucial momento la planta corre serio peligro de desaparecer. Esta peste ataca herbáceas, árboles y ornamentales. En verano cuando los ácaros se multiplican con rapidez, los daños pueden ser importantes debido a la presencia de un tiempo seco y caluroso. El piso caliente y seco favorece el incremento de la plaga, Con alta humedad ambiental difícilmente se convierten en plaga de importancia.
Control y prevención.-
* Para prevenir esta plaga lo mejor es tener la planta en ambiente húmedo. el problema se presenta en época de calor. Controlaremos la situación pulverizando agua.
* Hay que evitar que la orquídea se llene de polvo, pues en el polvo habitan las arañitas que colonizaran la planta, antes de que uno se dé cuenta.
En el jardín hay que eliminar hierbas y otros restos vegetales pues éstos sirven de refugio a los ácaros.
 Evitar que las orquídeas estén muy juntas pues la falta de aireación y de iluminación promueve la presencia de los ácaros.
 Cuidado con el exceso de abono nitrogenado, la planta puede desarrollar tejidos muy suculentos con tejidos muy tiernos, situación favorable para que sea atacada por este ácaro u otras plagas.
Control natural y ecológico.-
Tiene sus depredadores naturales, el Amblyseius californicus, depreda huevo, larvas y adultos de ácaros. Pieles de cebolla repartidos sobre el sustrato actúan como repelente de los ácaros. Con una esponja embebida en jabón rozar las hojas y bulbos infectados cuidando de no usar la misma esponja en otra planta.
Control químico.-
Cuando se la pulveriza, hay que cuidar de llegar al envés de la hoja. Si la plaga se presenta muy seguida, debe tomar la precaución de cambiar de producto acaricida, porque el ácaro crea resistencia a él. ( usar sustancia activa diferente). Hay que estar atento a la presencia de la plaga para combatirla desde el inicio. Generalmente es recomendable una 2da aplicación a los 7 10 días. El azufre micronizado también controla ácaros pero su efecto es limitado cuando la plaga está establecida. Los aceites minerales que se utilizan para controlar la cochinilla tienen efecto sobre la arañita roja porque forman una película protectora sobre la hoja y asfixia al parasito. Dentro de los productos formulados para la arañita roja existen ovicidas, larvicidas y adulticidas, su elección dependerá del estado predominante de la plaga. Asegúrese que el producto es apropiado para las orquídeas, evitando así el riesgo de intoxicar la planta.
Fuente: PLAGAS Y ENFERMEDADES.pdf 


Cultivo del lilium Cuando las plantas tienen 10 cm

   

Cultivo del lilium
Cuando las plantas tienen 10 cm de altura conviene iniciar las aplicaciones de nitrógeno en seco o con el riego, un mínimo de tres aplicaciones durante la temporada.
Durante el cultivo se debe tener especial cuidado de controlar la humedad, ya que normalmente el sustrato se seca más rápidamente que el suelo, por lo que los riegos son más frecuentes y con mayor cantidad de agua. Es necesario recordar que los lilium son plantas consumidoras de bastante agua durante la etapa de brotación y también en la etapa de crecimiento.
El sistema de riego utilizado para el cultivo en cajas es con cintas de riego colocando como mínimo dos cintas por caja de frente y una por caja a lo largo.
Los cuidados posteriores a la plantación en este tipo de cultivo son los mismos que para el cultivo en tierra, que significa mantener una humedad constante en el sustrato y una muy buena sanidad de las plantas.
17. Manejo de flores de lilium en postcosecha
El estado de flor de una planta es un período muy corto y es quizás el más corto desde que la planta nace. Por ello, mantener una flor de buena calidad por el mayor tiempo posible es una tarea que requiere mucha dedicación y cuidado. La aplicación de métodos de corta, tratamiento de la flor en packing y las temperaturas de mantenimiento hasta la venta, son de una importancia capital para vender un producto que dure lo más posible. Este aspecto es de importancia porque obviamente nadie querrá comprar una flor que dure 2 ó 3 días en el florero de la casa.
Cuando se corta una vara floral, lo que nosotros hacemos es suprimir el conducto normal de abastecimiento de agua y nutrientes y tratamos de conseguir que el tallo floral sea desde ese momento, el abastecedor de agua para hojas y pétalos que siguen consumiendo agua vía transpiración y metabolismo en general. Pero no siempre el tallo es el órgano que puede tomar y transportar el agua para reponer pérdidas, especialmente que el manejo de packing de las flores se hace normalmente a temperatura ambiente antes de entrar a la cámara de frío.
De esta manera las flores se deterioran por distintos aspectos como son: la pérdida de agua por follaje y pétalos, muchas veces inhabilidad de los tallos para absorber agua, la formación de un tapón mucoso (rosas, lilas, mimosa), la formación de una burbuja de aire en la herida del corte (rosa) y, el más importante de todos, la presencia de etileno.
Es fácil suponer que existen factores de pre cosecha que sin duda afectan la vida en florero, como es el manejo de riego antes de la corta. La planta tiene que estar hidratada antes de la corta, con el objeto de no obligar al tallo a absorber un exceso de agua recién cortado. Las plagas y enfermedades obligan a la planta a una transpiración mayor para compensar estos efectos externos, especialmente referido a Botrytis y Fusarium, que son un liberador natural de etileno. Las condiciones de cultivo de la planta especialmente referido a la presencia de altos contenidos de sales en el suelo y agua de riego afectan de forma muy clara la duración de las flores. El estado de corte obviamente afecta el largo de vida ya que cortes con flores abiertas son emisores de etileno en cantidades mayores que las flores cerradas. Este aspecto depende de la especie, de la variedad, destino de la producción y preferencia del consumidor o comprador. La hora de corte también es importante especialmente cuando se está realizando esta labor en días de mucho calor. Por ello, cuando se puede programar las cortas durante el día es mejor hacerlo temprano en la mañana, de manera de cosechar plantas que se encuentren naturalmente hidratadas. Esto no significa que no se pueda cortar flores al mediodía o en la tarde, pero para ello el manejo de las flores debe ser más cuidadoso.
De lo anterior, la programación de la corta y el sistema de abastecimiento de agua dependen de todos los factores anteriormente mencionados. Para algunas especies como Limonium, Hypericum, Astilbe y otros, el abastecimiento de agua debe partir desde el momento mismo de la corta en terreno. Para especies menos sensibles se puede utilizar agua de hidratación después del traslado o después de la selección.
Cuando una vara floral es cortada, la flor emite etileno que es un gas que no se ve ni se siente, y que es la principal hormona de envejecimiento. A medida que la flor se abre va aumentando la producción y emisión de etileno, y ello hace que el proceso de envejecimiento se acelere.
Los procesos de producción de etileno tienen normalmente tres fases, que consisten inicialmente en una producción constante pero a tasa de crecimiento baja.
Para pasar rápidamente a una producción acelerada y exponencial, con lo que se inicia el deterioro de las flores y, finalmente, una declinación de producción cuando ya el deterioro de las flores es terminal.
Existen actividades que incrementan el etileno en la planta como lo son la exposición artificial al etileno, con lo cual la producción interna de la hormona en la planta es muy alta. Las heridas en la planta, en las hojas o en los pétalos de la flor, también son un detonante para una producción acelerada de esta hormona.
Fuente: Manuales FIA de Apoyo a la
Formación de Recursos Humanos para la Innovación Agraria
Para pequeños(AS ) productores(AS ) de la agricultura familiar campesina
GOBIERNO DE CHILE
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

INIA

Producción de flores cortadas V Región Nitrógeno


Producción de flores cortadas
V Región
Nitrógeno
Ocurre la deficiencia generalmente cuando las plantas están cerca del estado de abotonamiento, y se presenta como un amarillamiento general de la planta pero más intenso en las hojas basales, observándose en general una planta débil. Los efectos finales son: escasos botones y muy pequeños. Se previene manteniendo un buen estado nutricional, y en casos extremos realizando una aplicación foliar a riesgo de sufrir efecto de leaf scorch.
Manganeso
Se observa en las hojas nuevas o superiores cuando el nervio adquiere color amarillento y el entrenervio se mantiene verde. Se observa preferentemente en las variedades orientales bajo condiciones de suelo alcalino (pH alto). Se previene con aplicaciones periódicas de fertilizantes foliares.
16. Cultivo en cajas
Normalmente la continua utilización del suelo de los invernaderos en cultivo ha hecho proliferar las enfermedades radiculares como Fusarium, Phytium, Rizoctonia, que son muy difíciles de controlar por métodos que no sea la desinfección de suelo. Por ello, muchos cultivadores de flores, especialmente bulbosas, han optado por hacer la producción de flores con los bulbos plantados en contenedores transportables.
16. Cultivo en cajas
Normalmente la continua utilización del suelo de los invernaderos en cultivo ha hecho proliferar las enfermedades radiculares como Fusarium, Phytium, Rizoctonia, que son muy difíciles de controlar por métodos que no sea la desinfección de suelo. Por ello, muchos cultivadores de flores, especialmente bulbosas, han optado por hacer la producción de flores con los bulbos plantados en contenedores transportables.
Básicamente este sistema consiste en hacer la producción de flores con bulbos plantados en cajas, las que se ingresan al invernadero una vez que las plantas han desarrollado el sistema radicular y el primer desarrollo del brote en condiciones tibias fuera del lugar definitivo de producción. Ello permite utilizar el invernadero sólo para el período de desarrollo de la planta y la producción de las flores. Una vez cortadas las flores las cajas son retiradas del invernadero, dejando el espacio libre para otro cultivo en forma inmediata. Así se utiliza el invernadero sólo como ambiente y no el suelo.
El uso de cajas o contenedores para el cultivo de lilium ofrece las siguientes ventajas:
• Para cultivo en zonas calurosas o en períodos calurosos del año las cajas se pueden almacenar en lugares frescos o en cámaras de frío, donde los bulbos puedan desarrollar lo mejor posible el sistema radicular a temperaturas de 9 a 14 °C en las primeras 3 semanas. Para posteriormente ser ubicadas dentro del invernadero en forma escalonada y así conseguir algún tipo de distribución de la floración.
• En suelos que presentan problemas de profundidad o características químicas/físicas indeseables, la producción que se obtiene es independiente de estos problemas.
• La plantación se hace siempre en suelo o sustrato nuevo con lo que se evita la infección del suelo del invernadero con enfermedades.
• Al usar este sistema el material vegetal puede ser reutilizado si se desea, obteniendo una segunda producción.
• Se ha comprobado que la calidad de las varas florales es mejor.
Como desventajas se pueden mencionar:
• Se ocupa mayor cantidad de mano de obra
• Se requiere de una inversión inicial mayor por el costo de las cajas y sustrato.
Las cajas que se utilizan para este tipo de cultivo son las mismas que se usan para embalar los lilium y deben tener como mínimo 20 cm de alto, para que pueda contener una capa de sustrato lo suficientemente profundo y así se pueda formar el sistema radicular del tallo.
El medio de cultivo que se utiliza para este tipo de cultivo debe ser muy liviano. Debe dejar pasar el ex ceso de agua y ofrecer alta retención de humedad.
Para ello, se puede utilizar aserrín o corteza de pino compostado mezclado con algo de tierra. Si el sustrato es muy poroso se puede proteger los laterales de las cajas con plástico o incluso papel, con el objeto de evitar que se salga entre los orificios y que se seque en exceso el sustrato.
También es posible instalar las cajas en camas hacia abajo haciendo un pequeño aporque exteriormente lo que ayudará a mantener la humedad del sustrato, como se muestra en la figura 4.
La fertilización de este tipo de cultivo se realiza aplicando la mezcla fertilizante preparada para lilium o para papa, según se indicó más arriba en el capítulo de producción de flores, en dosis de 750 gramos a 1 Kg de mezcla por cada metro cúbico de sustrato. Se mezcla muy bien con pala para posteriormente colocarla en las cajas destinadas al cultivo.
La plantación se realiza colocando una capa delgada de sustrato en la base de las cajas de 1-2 cm de espesor, cubriendo los bulbos con una capa de 10 a 15 cm con el mismo sustrato. La capa bajo el bulbo es menos importante que la superior por las razones descritas más arriba.
La densidad de bulbos en la caja depende del calibre, por ejemplo: para calibres 14-16 se ponen 15 bulbos, plantando 3 corridas de 5.
Inmediatamente de terminado el proceso de plantado se debe realizar un riego profundo con mucho agua, igual como se hace en las plantaciones en suelo.
Las cajas se pueden colocar inmediatamente después de plantadas en un lugar fresco o dentro de la cámara de frío a 10ºC, para que la brotación y enraizamiento se realicen en forma lenta. Cuando los brotes tengan 5-6 cm sobre el suelo es el momento de colocar las cajas en el invernadero. Todo lo anterior significa que si queremos hacer un buen uso de nuestro invernadero debemos colocar los bulbos en las cajas 3 a 4 semanas antes que se termine de cortar las flores que van adelante en la rotación del invernadero. De esta manera el reemplazo de las cajas brotadas por las ya cortadas se hace en forma continua.
Fuente: Manuales FIA de Apoyo a la Formación de
Recursos Humanos para la Innovación Agraria
Para pequeños(AS ) productores(AS ) de la agricultura familiar campesina
Chile


La importancia de los viveros forestales

  La importancia de los viveros forestales Entre la variedad de viveros que existen en la actualidad, distribuidos según el tipo de función ...