Manual de Vivero Época de siembra

Resultado de imagen para Vivero de jardin

Manual de Vivero
Época de siembra: la época de siembra es un aspecto de suma importancia en el cultivo de especies forestales, y está determinada por varios factores climáticos.
• Temperatura: las plantitas del almacigo pueden ser sensibles tanto a altas como a bajas temperaturas. Por esta razón el almacigo debe ser protegido con diferentes estructuras.
• Lluvias: en climas con estaciones húmedas muy marcadas y épocas de extensas sequías es importante calcular la fecha de siembra en función de la época del año en que las plantas alcanzarán un tamaño óptimo para ser plantadas en el lugar definitivo.
Características propias de cada especie
Como dijimos anteriormente algunas semillas pierden rápidamente el poder germinativo. Estas especies deberán sembrarse inmediatamente después de la recolección de las semillas o ser almacenadas en condiciones adecuadas. Las especies nativas se siembran por lo general después de la recolección de las semillas.
Teniendo en cuenta los aspectos tratados anteriormente se podrían determinar dos períodos óptimos de siembra.
• Desde fines del verano a principios de otoño (fin de febrero-marzo a principio de abril).
• Fin de invierno-principio de primavera es la más generalizada, debido a que las condiciones de temperatura favorecen la germinación y el crecimiento, permitiendo que las especies que requieren ser trasplantadas tengan tiempo para desarrollarse antes de que lleguen las altas temperaturas del
verano.
Actividad
Los docentes y alumnos planificaran el momento más adecuado para la siembra teniendo en cuenta no sólo los factores detallados en este punto, sino también los tiempos escolares: vacaciones, tiempo disponible para trabajar en el proyecto, época más adecuada y posibilidad de realizar la salida al campo para efectivizar la plantación definitiva.
Una actividad interesante a realizar con sus alumnos, es diseñar un calendario de siembra, en función de las especies que han decidido reproducir en el vivero del colegio.
Registrar año a año las fechas en las que se obtuvo un alto índice de germinación y que el trasplante resultó más exitoso, así como las fechas en que las tareas fueron dificultosas, los llevará a lograr un calendario de siembra ajustado a las condiciones del lugar en el que se encuentra la escuela.
Aprender sobre las técnicas de recolección y los tratamientos que requieren algunas semillas previas a la siembra.
Realizar prácticas de siembra en almácigos y en envases (siembra directa).

Fuente: MANUAL DE VIVERO
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

MANUAL DE INSECTICIDAS, FUNGICIDAS y FITOFORTIFICANTES ECOLÓGICOS: PROPÓLEO

Resultado de imagen para propoleo como fungicida

MANUAL DE INSECTICIDAS, FUNGICIDAS y
FITOFORTIFICANTES ECOLÓGICOS:
PROPÓLEO
1. Descripción y usos
Fungicida ecológico líquido en forma de solución hidroalcohólica a base de propóleo natural.
El Propóleo es un producto elaborado por las abejas a partir de sustancias resinosas que recogen en las yemas de árboles, arbustos y plantas más pequeñas. El Propóleo lo colocan a la entrada de la colmena, con el fin de sellar todas las fisuras y evitar la entrada o presencia de cualquier parásito o enfermedad. Pruebas de laboratorio han demostrado su efectividad contrastando sus propiedades bacteriostáticas, bactericidas y fungicidas, aparte de propiedades anestésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes.
2. Propiedades
Es biológico, siendo un fungicida natural que controla microorganismos patógenos en una acción
obstaculizante que evita que se reproduzcan al tiempo que induce a la planta al aumento de sus defensas naturales contra la adversidad. Numerosas aplicaciones prácticas de los profesionales
han demostrado la eficacia de su acción en el control de: Oidio sp, Fusarium sp, Phitóptora sp,
Esclerosis sp, Bacteriosis sp, Peronospora sp, Botrytis sp, Alternaria sp, etc.
3. Tipo de cultivo: para todo tipo de cultivos.
4. Dosis: de 2 cc a 3 cc por litro de agua

Fuente: Agricultura y jardinería ecológica / www.ecotenda.net
MANUAL DE INSECTICIDAS, FUNGICIDAS y
FITOFORTIFICANTES ECOLÓGICOS
ECOTIENDA

Almacigo en recipientes (cajón o latas)

Resultado de imagen para almacigos en recipientes  Resultado de imagen para almacigos en recipientes
Manual de Vivero
Almacigo en recipientes (cajón o latas)
El almacigo puede realizarse en un cajón o una lata, cuando la cantidad de plantas a reproducir es pequeña. Es necesario perforar la parte inferior para favorecer el drenaje. En la parte inferior se coloca una capa de grava de 5 cm; sobre esta una capa de tierra común de aproximadamente 10 cm y finalmente una capa de sustrato de 10 a 15 cm de espesor. Es importante dejar unos 2 cm del borde del recipiente libres.
Una vez preparado el almacigo, desinfectado el sustrato y distribuido de manera uniforme estará todo listo para realizar la siembra. Tenga en cuenta que realizar estas tareas le llevarán tiempo y esfuerzo. Es importante organizarse con anterioridad, reunir los materiales con anticipación y si lo considera necesario pedir a alguna persona de la comunidad que le dé una mano.
“Sembrar es colocar las semillas en el suelo en forma adecuada para facilitar su germinación”.
En el almacigo se siembran las especies que requieren cuidados intensivos (riegos frecuentes, buena calidad de suelo, protección del sol directo, control frecuente de plagas y malezas). Además, las especies que se siembran en el almacigo son aquellas que toleran ser trasplantadas.
Algunos ejemplos de especies que se siembran en almacigo son: eucaliptos, casuarinas, lengas, alisos, robles, quebracho, tipas.
Tipos de siembra
Los tipos de siembra pueden ser:
a. Al voleo
b. En líneas: a su vez puede ser “a chorrillo” o “a golpes”.
a. Al voleo
Se utiliza para semillas muy pequeñas como las de eucaliptos, casuarinas, lenga, aliso. En un kilo entran entre 1.500.000 y 2.000.000 de semillas pequeñas. En este caso, se distribuyen las semillas en forma de fina lluvia, cubriendo la superficie destinada a la siembra.
Para realizar esta tarea se puede utilizar una lata a la que se le realizan 2 o 3 orificios en el fondo, de un tamaño un poco mayor que el de las semillas. Una vez cargado se agita sobre el suelo en forma de zig-zag para obtener una correcta distribución de las semillas.
Una vez realizada la siembra se cubre el suelo con una fina capa de sustrato. b. En líneas
La siembra en líneas se realiza sobre surcos marcados previamente. Los surcos
se marcan con una azada o simplemente un palito (dependiendo del tamaño del
almacigo); luego se distribuyen las semillas con la mano.
• A chorrillo: las semillas se distribuyen en el surco, dejándolas caer en forma
continua. Se utiliza para semillas pequeñas a medianas como las de apreses,
pinos, alerce, liquidámbar. En este caso, la cantidad de semillas por
kilo oscila entre 300.000 y 10.000.
• A golpes: se utiliza con semillas más grandes como por ejemplo robles,
pino Paraná, pehuén, algarrobos, cedro misionero, quebracho colorado
chaqueño, tipa blanca, urunday, guayabí, cebil, espina de corona. Se
colocan 1 (si es muy grande), 2 o 3 semillas en pocitos a intervalos
regulares en el surco. La distancia entre hoyos puede ser 8-10-15 cm. La
cantidad de semillas contenidas en un kilo va de las 10.000 a las 150.
En todos los tipos de siembra una vez colocadas las semillas se cubren con una
capa de sustrato de espesor variable según el tamaño de la semilla. Finalmente se
aprietan suavemente para que las semillas tomen contacto con la tierra.
Posteriormente se riega.
Es conveniente, siempre que sea posible, realizar siembras en líneas. De esta
manera, cuando las plantitas emergen es más fácil diferenciar los yuyos (fuera de
la línea), de las plantas sembradas.
También cuando se realizan pequeños almácigos en latas o cajoncitos, hay que
registrar qué se sembró en cada uno.
Profundidad de siembra:
Como regla general la profundidad de siembra oscila entre 1,5 y 2 veces el
diámetro mayor de la semilla.

Fuente: MANUAL DE VIVERO
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

Fungicidas ecologicos LECITINA DE SOJA

Resultado de imagen para Fungicidas ecológicos  LECITINA DE SOJA

Fungicidas ecológicos
LECITINA DE SOJA
Fitofortificante y antioxidante natural obtenido a partir de lecitina de soja. Se presenta en forma de
gránulos dispersables de fácil dosificación (sin polvo) y rápida disolución (sin grumos), lo que
permite una cobertura uniforme y duradera sobre la vegetación tratada.
Contiene fosfatidilcolina, cuya principal acción en los vegetales, es favorecer la formación de paredes celulares más gruesas y resistentes. En consecuencia, activa la defensa de los cultivos y frutos recolectados, ante los efectos nocivos causados por ciertos hongos como royas y mildius.
Modo y dosis de empleo: Aplicación foliar: 2-3 cc/l (3-5 l/ha)
Consejos: producto fotosensible, aplicar preferentemente por la tarde, lejos de las horas de
mayor radiación solar.
OXICLORURO DE COBRE
Fungicida concentrado en forma de polvo mojable que actúa de forma preventiva y curativa contra
diversas enfermedades causadas por hongos. Especialmente efectivo contra roya, mildiu, antracnosis, alternaria, bacteriosis, monila y repilo.
Se presenta en forma de gránulos dispersables de fácil dosificación (sin polvo) y rápida disolución
(sin grumos), lo que permite una cobertura uniforme y duradera sobre la vegetación tratada.
Modo y dosis de empleo:
 Aplicar en pulverización foliar normal, en general a la dosis del 0,3-0,4%, es decir, de 3 a 4
g por litro de agua.
 En cítricos aplicar 2g/litro y contra aguado, en tratamientos otoñales, 1g/litro pulverizando
hasta una altura de 1,5m
 En frutales de hoja caduca y en tratamiento invernal, aplicar 6-8g/litro.
Plazo de seguridad: deben transcurrir 15 días entre el último tratamiento y la recolección de
plantas o frutos destinados al consumo humano o del ganado.
Precauciones de empleo: en zonas frías y húmedas pueden producirse problemas de
fototoxicidad propia del cobre en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos.
Recomendamos hacer pruebas previas.

Fuente: Ecotienda
Agricultura y jardinería ecológica / www.ecotenda.net 

Almacigo sobre el nivel del suelo

Resultado de imagen para almacigos   Resultado de imagen para almacigos

a. Almacigo sobre el nivel del suelo
Se lo utiliza en lugares de suelos con texturas arcillosas, donde el agua no circula y se encharca con facilidad. Esta técnica evita estancamientos de agua.
Se comienza por marcar el terreno. Se colocan estacas en cada uno de los vértices del espacio destinado al almacigo. Se recomienda un ancho de 1 metro menor. Se debe tener en cuenta que quienes trabajan son chicos y que para realizar las tareas de mantenimiento es necesario llegar hasta el centro del cantero. El largo depende de la cantidad de plantas a producir. No se exceda en el tamaño, tenga en cuenta la cantidad de plantas que van a reproducir.
Posteriormente, se levantan las paredes que delimitan el sector. Para esta tarea se pueden utilizar maderas, troncos, ladrillos o piedras. La altura puede ser de aproximadamente 25 a 35 cm.
Se rellena el interior del almacigo:
• primero, con una capa de piedras tipo canto rodado (grava). Esta capa debe tener un espesor de 10  cm;
• sobre esta capa se coloca otra de tierra común. Esta segunda capa puede ser de aproximadamente 10 cm;
• finalmente, se rellena con una capa de sustrato especialmente preparado con: tierra + arena + composta. En lugar de compost también puede emplearse mantillo del bosque.
En caso de preparar el almacigo para sembrar coníferas (pinos, cipreses, juniperus) no es aconsejable agregar mantillo de bosque ni tampoco compost La gran cantidad de materia orgánica de estos materiales puede generar un ambiente adecuado para el desarrollo de hongos, que afectarán el crecimiento de las plantitas. La profundidad de esta capa no debe ser menor de 10-15 cm.
b. Almacigo bajo el nivel del suelo
Se lo utiliza en lugares de clima árido y suelo arenoso, para conservar mejor la humedad y ahorrar riegos. Al igual que en el almacigo sobre el nivel del suelo, primero se delimita el espacio destinado al almacigo marcándolo con estacas y piolín. Después, hay que cavar 25 a 30 cm de profundidad.
En algunos casos, para evitar el desmoronamiento de los bordes es conveniente construir un murito con piedras.
El interior del almacigo se rellena, al igual que en el almacigo “sobre el nivel del suelo”, con una capa de grava, otra de tierra común y sobre esta la mezcla de sustrato.
La capa de tierra común se puede evitar y colocar directamente sobre la gravilla el sustrato. El sustrato debe estar bien nivelado para evitar encharcamientos de agua.
c. Almacigo a nivel del suelo
Se utiliza en lugares de clima templado y suelos francos (ni arenosos ni arcillosos) y generalmente para especies que pierden las hojas en invierno (especies de hoja caduca). Como ejemplo de estas especies podemos citar: olmo, palo borracho, tilo, Jacaranda.
En este caso, se delimita el lugar destinado al almacigo al igual que en los dos tipos anteriormente descritos (con estacas y piolín). Luego, se remueve el suelo con la pala, se pasa el rastrillo para sacar cascotes y piedras grandes, además de nivelarlo. Sobre este suelo se agrega 1 o 2 palas de arena y 3 de compost o mantillo por cada metro cuadrado de almacigo. Nuevamente se pasa el rastrillo para nivelar y desterronar.

Fuente: MANUAL DE VIVERO
2º AÑO CICLO BÁSICO AGRARIO
VERSIÓN PRELIMINAR
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN AGRARIA

Schomburgkia tibicinis Batem

Resultado de imagen de Schomburgkia tibicinis Batem   Resultado de imagen de Schomburgkia tibicinis Batem

16. ESPECIE: Schomburgkia tibicinis Batem
Publicación: Orchid. Mexico & Guatemala: t. 30.1841.
Etimología: El género fue dedicado a Robert Schomburgk (1804-1865), botánico alemán que exploró la Guyana inglesa (Mújica & al. 2000). El epíteto específico proviene del latín tibicen, que significa flautista dada la forma alargada y ahuecada de los pseudobulbos, que los niños utilizan como trompetas (Withner 1993).
Sin: Laelia tibicinis (Batem) Williams
NC: Platanito, Búho (Roig 1965).
Descripción: Plantas epífitas, pseudobulbos fusiformes; rizoma rastrero, 1-3 foliados. Hojas carnosas, coriáceas.
Inflorescencias terminales en racimos, multifloros; flores grandes, vistosas; sépalos y pétalos semejantes, ondulados (Figura 9).
Época de Floración: Abril-junio.
Nota: No es una especie cubana, fue descubierta en Honduras por George Skinner (Withner 1993). Requiere demuy buena iluminación para su cultivo, sus pseudobulbos ahuecados sirven de albergue a las hormigas. Este género en Cuba solo está representado por Schomburgkia lyonsii Lindl. en la flora nativa (Llamacho & Larramendi 2005).

Fuente: Revista del Jardín Botánico Nacional 30-31: 159-167, 2009-2010
Las orquídeas que se cultivan con mayor frecuencia en Cuba
Alelí Morales Martínez
Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Cuba.

La importancia de los viveros forestales

  La importancia de los viveros forestales Entre la variedad de viveros que existen en la actualidad, distribuidos según el tipo de función ...