Orquídeas: Bletia purpurea


Bletia purpurea (con imágenes) | Orquideas, Flores

Bletia purpurea (Lam.) DC, Broughtonia lindenii (Lindl.) Dressler, Cyrtopdium punctatum (L.) Lindl., Encyclia phoenicea (Lindl.) Neumann, Trichocentrum undulatum (Sw.) Ackerman & M. W. Chase (Oncidium luridum Lindl.) y Prostechea cochleata (L.) Higgins son orquídeas cubanas frecuentes en los jardines. Sus datos etimológicos, nombre común, época de floración y breve
descripción de la planta son ofrecidos por Pérez Montesinos & al. (2008).
Los cultivadores de orquídeas de Cuba, que ya suman unas decenas, poseen muchas más especies, fundamentalmente de los géneros Dendrobium, Cattleya, Phalaenopsis, Epidendrum, Laelia, Vanda y algunos otros géneros híbridos; pero estas no son las que se cultivan con mayor frecuencia por la población, es por ello no fueron incluidas en este trabajo. Algunas especies cubanas, mucho menos
frecuentes aún, son cultivadas en algunas colecciones; tal es el caso de especies del género Lepanthes, que no son muy atractivas dado el pequeño tamaño de las plantas y sus flores, apenas unos milímetros, además su cultivo es sumamente difícil por sus requerimientos de temperatura y
humedad relativa, entre otros.
En los estudios más recientes acerca del grado de amenaza de la flora vascular cubana se reportan 32
taxones con algún grado de amenaza para la familia Orchidaceae (Berazaín & al. 2005), lo cual nos hace reflexionar acerca de la necesidad de conservar los hábitats naturales con el fin de lograr la supervivencia de las especies, ya que la destrucción del hábitat es uno de los factores que más incide en la extinción de las especies cubanas. En la medida en que se fomente el cultivo y la comercialización de las especies nativas ya domesticadas (18 especies) se podrá reducir la depredación de las poblaciones naturales y la destrucción de su hábitat.

AGRADECIMIENTOS
La autora agradece la colaboración del Sr. Agapito Hernández, jardinero dedicado al cultivo de las orquídeas desde los inicios de “Rancho Pilila” y al Dr. Víctor Fuentes, motor impulsor del presente artículo; así como los criterios de Juan Hernández especialista del Centro Nacional de Areas Protegidas, Juan Llamacho, Manuel Caluff y a los especialistas del Jardín Botánico “Orquideario de Soroa”: Ernesto Mújica, Elaine González, José Lázaro Bocourt y Rolando Pérez, por sus opiniones, además de datos históricos y fenológicos.
----------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA
Ackerman, J. D. 1992. Las orquídeas de Puerto Rico y Las Islas Vírgenes. Ed. Univ. Puerto Rico. Puerto Rico.
Acuña Galé, J. 1938. Catálogo Descriptivo de las Orquídeas Cubanas.
Est. Exper. Agron. Santiago de las Vegas. Boletín No. 60. 221 p.
Ávila, L. M. 1995. Amor a prueba de flores en el Orquideario de Soroa.
Ed. Pablo de la Torriente. La Habana. 11p.
Beltrán, M. C. & Martínez, J.I. 1996. Orquídeas medicinales en la flora
cubana. Natura Medicatrix. 43: 42-43.
Berazaín Iturralde, R., Areces Berazaín, F., Lazcano Lara, J.C. &
González Torres, L.R. 2005. Lista roja de la flora vascular cubana.
Documentos 4, Jardín Botánico Atlántico, Gijón, España. 86p.
Chadwick, A. A. 1999. Cattleya lueddemanniana, La primavera es
cuando esta especie venezolana florece. Orchids Magazine: 1-5.
Correll, D. S. & Correll, H.B. 1996. Flora of the Bahama Archipelago.
A.R.G. Gantner Verlag. G. 1692 p.
Diaz, M. A. 1988. Las orquídeas nativas de Cuba. Ed. Científico-
Técnica. 63 p.
-------------------------------------------------------------------------------------------------

Fuente:  Las orquídeas que se cultivan con mayor frecuencia en Cuba
Alelí Morales Martínez
Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana. Cuba.

La importancia de los viveros forestales

  La importancia de los viveros forestales Entre la variedad de viveros que existen en la actualidad, distribuidos según el tipo de función ...