Palmera Latania es una especie de planta con flores perteneciente a la familia Arecaceae
La palma latan roja (Latania lontaroides) es una especie de plantas con flores perteneciente a la familia Arecaceae. Originaria de Reunión, se la considera en peligro de extinción por la pérdida de hábitat.Descripción Es una planta dioica, donde las flores masculinas y femeninas crecen por separado. Alcanza hasta los 12 metros de altura, las hojas se extienden, después del estípite (tronco), en forma de abanico de color gris y de color rojo verde durante los primeros años de su vida, así como los pecíolos. Los bordes de la lámina y venas principales están finamente dentados. El fruto tiene cuatro o cinco centímetros de diámetro, globoso o subgloboso. Su endospermo es comestible, pero muy suave. Distribución y hábitat Se encuentra, en la naturaleza, en la costa sur de la isla entre Little Island y San Felipe, en los acantilados y los barrancos costeros. Está amenazada por la agricultura y el desarrollo de las infraestructuras humanas. Usos Puede servir como planta ornamental y se comercializa internacionalmente. Fuente: .wikipedia.org/wiki/Latania_lontaroides Nombre científico: Latania lontaroides Nombres populares: Latania borbonica, latania commersonii, latania rubra, latania roja. Familia: Palmaceae Origen: Isla Reunión (Islas Mascareñas). Generalidades: Es una bellísima palmera con un tronco solitario, suele estar hinchado en la base. Ideal para hacerla destacar como ejemplar solitario en zonas cálidas y libres de heladas de la costa, en macetones decorando patios y terrazas abrigadas, y como la planta de interior en lugares muy iluminados. Características: Palmera de hojas tiesas y grandes costapalmadas en abanico, las cuales de jóvenes son rojizas, especialmente en sus peciolos y en los nervios y márgenes de sus segmentos. Es de crecimiento fácil y es poco exigente. Fruto: Frutos simétricos, globosos de color marrón brillante y unos cinco centímetros de diámetro. Tamaño planta adulta: Puede alcanzar hasta 15 metros de altura. Iluminación: Prefiere estar a pleno sol desde joven. Resiste los aires marinos y el pleno sol, incluso desde joven. Temperatura: No soporta heladas. Prospera en zonas cálidas. Suelo: Prefiere suelos profundos y bien drenados. Riego: Riegos abundantes sobre todo en verano. Abonado: Abonar según el calendario. Podas: Quitar las ramas secas y deterioradas. Fuente: https://jardineriakuka.com/palmeras/7...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La importancia de los viveros forestales
La importancia de los viveros forestales Entre la variedad de viveros que existen en la actualidad, distribuidos según el tipo de función ...

-
VIVERO DE CRÍA O PLATABANDAS La técnica que presentamos en este apartado es más compleja que la anterior y requiere de cierta experienci...
-
EL CULTIVO Y MANEJO DE LA ALSTROEMERIA Plagas y enfermedades Las plantas tienen relativamente pocos problemas de organismo...
-
Las plagas del lisianthus Plagas y enfermedades Plagas Las plagas del lisianthus son: Arañita roja (Tetranichus urticae): Succionan la sa...